Noticias
Convocatoria abierta para la recepción de propuestas al nuevo POT. “Popayán Ideal”
Mar 1 Septiembre 2015
La Oficina Asesora de Planeación Municipal, en alianza con la Cámara de Comercio del Cauca, I.U. COLEGIO MAYOR DEL CAUCA y la Fundación Universitaria de Popayán, continúan su campaña de consulta democrática a las fuerzas vivas de Popayán, por medio de jornadas de concertación y consulta para allegar propuestas específicas y consolidar un análisis prospectivo del territorio, necesario para la formulación del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.
Propósito general de la convocatoria:
Una vez finalizado el ciclo de FOROS/TALLER en busca de la “Popayán Ideal”, como primer momento de participación democrática para la construcción de Nuevo POT, se abre un espacio a la participación ciudadana, con propuestas escritas, tomando como base 5 ejes temáticos sistémicos, circunscritos al ordenamiento territorial, en el marco de la Popayán Ideal; aportes que servirán de orientación al equipo formulador, para la estructuración de los nuevos objetivos, políticas y reglamentación que ordenará el territorio municipal.
Se recibirán las propuestas que cumplan con las bases de la presente convocatoria, las cuales serán estudiadas por un COMITÉ EVALUADOR INTERDISCIPLINARIO, (instituciones de apoyo), que seleccionará las mejores propuestas por cada eje temático, las cuales se someterán a una presentación pública en el auditorio de la Cámara de Comercio y se publicarán en redes sociales para su validación por parte de la ciudadanía, en consecuencia, la propuesta mejor calificada y votada por cada eje temático, tendrá una mención pública de la Alcaldía y se tendrá en cuenta en los documentos técnicos de soporte del nuevo POT del Municipio de Popayán.
EJES TEMÁTICOS PARA LAS PROPUESTAS:
· PLANIFICACION DE USOS DEL SUELO: Una vez identificados los conflictos que se generan en el territorio, por la localización de usos del suelo incompatibles e inadecuados que están en el entorno (Primer Foro Taller), queremos recibir de la ciudadanía en general, propuestas concretas que permitan avanzar en la dinámica de crecimiento, desarrollo, vocación y potencial del uso del suelo del municipio, en temáticas como: reubicación de usos comerciales y de servicios, creación de corredores comerciales, modelo de ocupación del territorio, delimitación del perímetro urbano, entre otros.
· MOVILIDAD Y ESPACIO PUBLICO: Una vez identificados los conflictos por la insuficiencia de espacio público y las irregularidades en el sistema multimodal de movilidad (Segundo Foro Taller), queremos recibir de la ciudadanía en general, propuestas concretas que permitan avanzar en la estructuración de un mejor espacio público, articulado a los sistemas de movilidad que se proyectan en la actualidad, en temáticas como: complementos al sistema estratégico de transporte publico SETP, alternativas a los sistemas multimodales, ampliación y aprovechamiento de espacio público, entre otros.
· PATRIMONIO CULTURAL Y SECTOR HISTORICO: Una vez identificados los conflictos y potencialidades del sector antiguo de Popayán, en el marco del PEMP y la identificación de nuevas valoraciones del patrimonio local, (Tercer Foro Taller), queremos recibir de la ciudadanía en general, propuestas concretas que permitan la revitalización, renovación, recuperación y conservación del sector antiguo y su área de influencia, así mismo, sobre otros contextos patrimoniales, localizados en la periferia urbana y/o en la zona rural del Municipio, en temáticas como: proyectos urbanos estratégicos del PEMP, peatonalización y semi-peatonalización de áreas históricas, restauración y reciclaje de edificaciones patrimoniales, entre otras.
· MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO: Una vez identificados los conflictos y potencialidades del medio ambiente municipal, sus recursos naturales y valores paisajísticos que lo caracterizan (Cuarto Foro Taller), queremos recibir de la ciudadanía en general, propuestas concretas que apunten al desarrollo del potencial ambiental del territorio, de su estructura ecológica principal y que conlleven a la mitigación del riesgo de desastres del municipio de Popayán, en temáticas como: conservación de humedales y áreas de protección de rondas hídricas, relictos de bosques, proyectos de mitigación de zonas de alto riesgo, albergues temporales, entre otros.
· PLANIFICACION DEL SUELO RURAL: Una vez identificados los conflictos y potencialidades del territorio rural, referente al ordenamiento, clasificación del uso del suelo y su desarrollo potencial (Quinto Foro Taller), queremos recibir de la ciudadanía en general, propuestas concretas, que pretendan acercar a las comunidades el desarrollo rural con enfoque territorial y definir su vocación productiva, en temáticas como: vocación de uso del suelo, proyectos productivos de alto impacto social y comunitario, proyectos de mejoramiento del hábitat y la calidad de vida rural, desarrollo del potencial agro-turístico, paisajístico y ambiental, entre otros.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA RECEPCIÓN DE PROPUESTAS AL NUEVO POT: POPAYAN IDEAL.
AGENDA:
ACTIVIDAD |
FECHA |
HORA |
LUGAR |
Lanzamiento campaña a medios de comunicación (desayuno de trabajo con medios de comunicación) |
Miércoles 02 de Septiembre |
8:00 A.M. |
I.U. COLEGIO MAYOR DEL CAUCA |
Recepción de propuestas escritas de la comunidad en general, para la formulación del nuevo POT. (urna cerrada) |
28, 29 y 30 de Septiembre |
8:00 AM a 12:00 M y de 2:00 PM a 6:00 PM |
I.U. COLEGIO MAYOR DEL CAUCA (Observatorio de Estudios Urbanos) |
Evaluación y calificación de las propuestas por el comité interdisciplinario, (realizada por delegados de las entidades e instituciones que apoyan la convocatoria) |
1 al 7 de Octubre |
|
I. U. COLEGIO MAYOR DEL CAUCA (Observatorio de Estudios Urbanos)
|
1. Presentación de las conclusiones de los FOROS/TALLER Popayán Ideal por el Observatorio de Estudios Urbanos del I.U. Colegio Mayor del Cauca.
2. Sustentación por parte de los proponentes, de aquellas seleccionadas con mejor calificación. |
9 de Octubre |
8:30 AM
10:00 AM |
AUDITORIO CAMARA DE COMERCIO DEL CAUCA |
Votación por REDES SOCIALES de las mejores propuestas al Nuevo POT |
10 al 30 de Octubre |
|
Virtual |
Mención pública a las propuestas seleccionadas y a la propuesta más votada por redes sociales. |
Jueves 5 de Noviembre |
|
Despacho del Alcalde de Popayán |
BASES PARA LA PRESENTACION DE LAS PROPUESTAS POR PARTE DE LA COMUNIDAD:
Se convoca a la ciudadanía en general a presentar propuestas de manera individual o en grupo, que contengan ideas de proyecto, enmarcadas en los ejes temáticos de la“Popayán Ideal”, que consideren pueden hacer parte del Nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, para tal efecto debe elaborarse un documento escrito con el siguiente estructura mínima:
1. Nombre de la propuesta
2. Resumen (200 palabras máximo)
3. Autor(es)
4. Eje Temático
5. Antecedentes
6. Objetivo general
7. Objetivos específicos
8. Contenido de la propuesta
9. Costos estimados y fuentes de financiamiento
10. Cronograma de ejecución
11. Conclusiones y recomendaciones al nuevo POT
El documento debe presentarse en letra Arial 12, empastado en hojas tamaño carta, con un número mínimo de 10 páginas y máximo de 50, pueden presentar ANEXOS que no se suman al número de páginas y que complementen la información con otros documentos de soporte a la propuesta: dibujos, planos, gráficas, fotografías, etc.
Se debe entregar una copia en medio digital con archivos para Windows, en programas WORD, EXEL, Auto CAD o en formato Shape, según se requiera.
Nombre propuesta |
Autores(es) |
Dirección |
Teléfono de contacto |
Correo electrónico |
Eje temático |
Barrio, comuna o corregimiento |
La carta de presentación del documento, debe manifestar que la propuesta se presenta de manera libre y desinteresada, como un aporte ciudadano a la construcción del nuevo POT, sin contraprestación monetaria o en especie alguna por parte del Municipio; la carta debe contener los siguientes datos:
Los documentos serán recibidos en el I.U. Colegio Mayor del Cauca, Observatorio de Estudios Urbanos los días 28, 29 y 30 de septiembre, en el horario 8:00 AM a 12M y de 2:00 a 6:00 PM.
Para mayor información sobre la presente convocatoria y sobre información técnica del POT vigente o de otros planes municipales, puede acercarse directamente a la Oficina Asesora de Planeación Municipal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Se seleccionarán las dos mejores propuestas por cada eje temático, en su orden a saber: planificación de usos del suelo, movilidad y espacio público, patrimonio cultural y sector histórico, medio ambiente y gestión del riesgo, planificación del suelo rural.
Se debe cumplir con los requisitos mínimos que se definen en las “bases para la presentación de las propuestas por parte de la comunidad” definidos en este documento.
El comité evaluador lo conforman delegados de las instituciones que apoyan la convocatoria, uno por cada entidad, quienes prepararán un acta con los resultados finales de selección y la evaluación técnica de las propuestas, bajo los siguientes criterios:
· Población Objetivo (beneficiarios directos e indirectos)
· Valor de innovación
· Impacto social
· Adaptabilidad a las condiciones del territorio
· Impacto urbano - regional
· Valor de Sostenibilidad Ambiental
· Sentido de pertenencia con el patrimonio cultural
· Respuesta al contexto urbanístico
VOTACIÓN EN REDES SOCIALES
Una vez seleccionadas las mejores propuestas se presentarán en un evento público a desarrollarse el 9 de octubre en el auditorio principal de la Cámara de Comercio del Cauca, al público y ciudadanía en general quienes también podrán hacer sus preguntas y observaciones de tipo constructivo a las propuestas.
A partir del 10 de octubre las propuestas se subirán a las redes sociales con el marco general de “Popayán Ideal” y se someterán a votación y “Likes”, hasta el 30 de octubre, fecha en que se identificará la propuesta más votada en redes sociales, que finalmente recibirá una mención del señor Alcalde y el reconocimiento como una propuesta que podrá con los ajustes pertinentes incorporarse a los documentos de soporte del nuevo POT en proceso de construcción.