Noticias

Invitación a integrar la red mundial de ciudades resilientes

Lun 1 Febrero 2016


Henry Adolfo Peralta Buritica, promotor para Colombia de la campaña ‘Ciudades Resilientes’ de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, estuvo en Popayán con el objetivo de invitar a la administración municipal a través de su Oficina de Gestión del Riesgo, a que se incluya el nombre de la ciudad en dicha campaña y a que pueda hacer parte de la red mundial de ciudades que le apuesta al trabajo con la prevención de desastres y la resiliencia.

“Estamos promocionando la campaña mundial Desarrollando Ciudades Resilientes, ‘Mi Ciudad se está preparando’, que lidera la Oficina de Naciones Unidas desde el 2010 para promover en los gobiernos locales la integración de la reducción del riesgo de desastres dentro de los Planes de Desarrollo. En este sentido hemos querido visitar la ciudad de Popayán, motivando a la oficina de Gestión del Riesgo con la finalidad de que la administración municipal que dirige el alcalde César Cristian Gómez Castro se suscriba a esta importante campaña”, explicó Peralta Buritica.

Resiliencia es la capacidad que tiene un territorio, una sociedad, para enfrentar las adversidades que le plantea la vida y recuperarse de manera rápida adaptándose de manera segura y positiva para continuar lo más pronto posible a su rutina normal. Una ciudad resiliente es prácticamente una ciudad que conoce los riesgos a los que está expuesta, que define la inversión pública y privada en pro de reducir riesgos de desastres y mejorar las condiciones de desarrollo de su territorio desde el punto de vista social, económico, político, medioambiental; es una ciudad que planifica el territorio de manera segura y sostenible; que genera procesos de participación ciudadana para tomar las mejores decisiones en su territorio y garantizar así la calidad de vida de su población.

Según Federico Lehmann, jefe de la Oficina de Riesgos de Popayán, la idea es empezar a trabajar en el objetivo para que la ciudad quede inscrita como ciudad resiliente ante Naciones Unidas y desde allí empezar a articular acciones y tareas que le permitan al municipio avanzar en esos procesos de mitigación de los riesgos. “Inicialmente tenemos que someter a consideración del alcalde la intención de que el municipio quede registrado como ciudad resiliente, hay que hacer formalmente una solicitud de suscripción mediante la primera autoridad del municipio para así entrar a participar de los respectivos beneficios dependiendo de los avances frente al compromiso en esta materia” agregó el funcionario.

LiveZilla Live Chat Software