Noticias
Trabajo colaborativo y participativo, un reto para la Umata de Popayán
Mar 23 Agosto 2016
Con el fin de contribuir a la solución de necesidades del sector rural de Popayán, la Unidad Municipal de Asistencia Técnica y Agropecuaria-UMATA, busca articular acciones que permitan la reactivación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural, con apoyo de entidades como la Organización Internacional para las Migraciones-OIM.
Los Consejos Municipales de Desarrollo Rural-CMDR, son espacios abiertos y democráticos, donde los actores sociales, políticos, económicos e institucionales, tienen la posibilidad de participar a través de las organizaciones sociales o comunitárias que representen intereses colectivos.
“Hoy empezamos a visualizar de forma participativa nuestro sector agropecuario, esto nos permitirá tener una conexión tanto institucional como del sector productivo de nuestra región”, dijo Rosalba Joaquí Joaquí, jefe de la Umata.
Como resultado de este primer encuentro, fueron conformados los comités de: tecnología y asistencia técnica agropecuaria, comercialización de productos agropecuarios, de veeduría y de infraestructura y vías.
Ahora, la tarea de estos comités será establecer diagnósticos claros sobre las necesidades de cada sector productivo, y con base a ello generar estrategias para fortalecer el estilo de vida de pequeños y grandes productores del municipio.
Funciones de los CMDR
Según el Artículo 7 del decreto 1987 de 2013, entre las funciones de los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, se encuentran:
- Asesorar a las instancias del sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social en la toma de decisiones para el desarrollo rural y la conformación de políticas de productividad para mejorar los ingresos de los productores.
- Asesorar a las instancias del sistema de coordinación de actividades públicas, privadas y de inclusión social, en la que política de tenencia, distribución y restitución de tierras.
- Participar en la formulación de propuestas para la política de inclusión de la mujer campesina.