
Ganadores de la convocatoria Muestra de Artesanías y Manualidades
Martes 16 de Febrero de 2021La Secretaría de Cultura dio a conocer el resultado de la convocatoria primera prueba piloto Muestra de Artesanías y Manualidades.
Para su conocimiento y fines pertinentes, aquí podrá consultar el archivo histórico de las noticias publicadas por la Oficina de Prensa y Comunicaciones del Municipio de Popayán.
La Secretaría de Cultura dio a conocer el resultado de la convocatoria primera prueba piloto Muestra de Artesanías y Manualidades.
Una delegación de la Administración Municipal encabezada por el señor alcalde juan Carlos López Castrillón, visitaron la vereda Samanga al sur oriente de la ciudad, donde además asistieron ciudadanos de comunidades de Barro Plateado, Poblazón, El Canelo, entre otros, con el fin de entregar buenas noticias sobre inversiones que se realizarán en estos sectores en las próximas semanas.
Cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad y con buena acogida, se lleva a cabo la muestra artesanal y gastronómica en la casona de Yanaconas, al norte de Popayán, actividad impulsada por la Secretaría de Cultura y Turismo que lidera Luis Miguel Zambrano Velasco.
En la primera sesión del año del Comité de Orden Público adelantado entre la Administración Municipal a través de la Secretaría de Gobierno, la Policía Metropolitana, Ejército Nacional, Fiscalía General, Unidad Nacional de Protección y Migración Colombia, se aprobaron $1.900 millones del Fondo Territorial para la Seguridad y Convivencia - FONSET -, vigencia 2021 que serán destinados para proyectos de inversión.
Más de 300 familias e igual número de estudiantes, serán beneficiados en el resguardo indígena Quintana, de la vereda Quintana, con la entrega de obras de ampliación de mejoramiento de infraestructura escolar de la planta física de la Institución Educativa.
En el marco de la dinamización de las mesas de diálogo con los diferentes sectores de Popayán que viene sosteniendo el Alcalde de Popayán, Juan Carlos López, el turno le correspondió a la Plataforma de Juventud y líderes de los deportes extremos en la ciudad, con el fin de acordar temas en materia de deporte, convivencia, participación, el accionar policial, entre otros.
La Administración Municipal, a través de la Secretaría de Salud y en articulación con el Acueducto y Alcantarillado de Popayán, Fundación Equipo Scout de Emergencia y las EPS (Nueva EPS, Emmsanar, Asmet Salud, EPS Sanitas, SOS, CooSalud) de la ciudad, realizó más de 325 pruebas PRASS (Pruebas Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) para detectar casos de Covid 19, actividad dirigida a la población payanesa que se desarrolló en el Parque Caldas.
Con el propósito de fortalecer el proceso educativo en el sector rural, en la Institución Educativa Cajete, la Administración Municipal Creo en Popayán realizó la entrega de obras de adecuación en el plantel educativo que, a partir de ahora, cuenta con un bloque de preescolar, dos aulas, baterías sanitarias, zonas blandas, cerramiento, y placa de la cancha múltiple completamente nuevos, que estarán al servicio de los estudiantes cuando retornen a sus labores académicas presenciales.
Con el objetivo de facilitar la búsqueda e identificación de la población a vacunar en el marco del plan nacional de vacunación, las EPS han habilitado un espacio en sus páginas web para que los usuarios puedan actualizar su información.
La Administración Municipal y su Secretaría de Desarrollo Agroambiental y de Fomento Económico (Dafe), entregaron kits y elementos de bioseguridad a recicladores pertenecientes a 4 asociaciones dedicadas a labores de reciclaje del municipio (Asocampo, Recinpayan, Aremarpo y Armac), en el marco de la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), y dentro del programa de inclusión social de recicladores.